Mostrando entradas con la etiqueta Derechos del consumidor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos del consumidor. Mostrar todas las entradas
5 jul 2011
9 mar 2011
Calidad Servicio Andaluz de Salud
Desde el lunes estoy ingresado esperando que me operen. Así que me entretengo en poner videos de protesta.
22 dic 2010
La ley Sinde - Si es legal es legal
El Ministerio de Cultura viene desarrollando una política de criminalización de los usuarios al dictado de las entidades de gestión de derechos de autores y editores y las multinacionales que dominan la industria cultural.
Con la aprobación de la Ley de Economía Sostenible, el Ministerio pretende lograr lo que las entidades de gestión no han conseguido hasta la fecha en los tribunales, ni por la vía penal ni por la civil: el cierre de páginas web que incluyan enlaces para descargar obras a través de las redes de intercambio de archivos P2P.
Una sentencia dictada por el titular del Juzgado Mercantil nº 7 de Barcelona reconoce la legalidad de las webs que no ofrecen contenidos sujetos a propiedad intelectual, sino meros enlaces para descargar obras a través de las redes P2P.
Los enlaces constituyen "la base misma de Internet", señala la sentencia. Y añade que las redes P2P, "como meras redes de transmisión de datos entre particulares usuarios de Internet", tampoco vulneran derecho alguno protegido por la Ley de Propiedad Intelectual.
El intercambio no lucrativo de obras culturales ha sido siempre una práctica social y moralmente aceptada. Y también ha generado negocio para multitud de sectores que forman parte de la industria cultural: autores, editores, fabricantes de equipos de reproducción, grabación y soportes de almacenamiento, medios de comunicación, empresas de telecomunicaciones...
Los consumidores son los únicos que no obtienen lucro económico del acceso gratuito a las obras culturales. Pero también son el único sector criminalizado por la industria cultural y los gobiernos que se pliegan a sus intereses.
La industria se resiste a actualizar su modelo de negocio y adaptarlo a la nueva realidad de Internet, como ya hizo en momentos históricos anteriores con el nacimiento de la radio, la televisión o el vídeo doméstico.
Porque los usuarios siempre han compartido la cultura. Lo hacían décadas atrás mediante el préstamo o intercambio de obras grabadas en discos de vinilo y después en cintas de cassette, para más tarde hacerlo con los CDs y los DVDs. Hoy lo hacen fundamentalmente a través de Internet.
Apelamos a nuestros gobernantes y al conjunto de los partidos políticos a que reflexionen sobre las decisiones que vienen adoptándose o proponiéndose a nivel nacional, europeo y mundial en contra de los ciudadanos para favorecer a un poderoso lobby con un modelo de negocio caduco que no quiere reconvertirse.
La campaña Si eres legal, eres legal, desarrollada durante el último año por el Ministerio de Cultura, ha sido considerada por los consumidores como el peor anuncio del año (FACUA.org/lapeorempresa). En ella se equipara el acceso gratuito a obras culturales a través de vías como las redes P2P con estar a punto de atropellar a un recién nacido por ser un temerario, rayar un coche o patear contenedores de basura. Y en la web de la campaña, el Ministerio demuestra su falta de respeto a las opiniones que discrepan con la suya llamando "ilegales" que "intentan engañarte" y "manipular" a los que defienden las descargas no lucrativas.
Ya está bien de insultar a millones de ciudadanos calificándolos de piratas, llamándolos criminales, por el mero hecho de compartir cultura.
Firma el manifiesto aqui:
https://www.facua.org/es/sieslegaleslegal/index.php
Con la aprobación de la Ley de Economía Sostenible, el Ministerio pretende lograr lo que las entidades de gestión no han conseguido hasta la fecha en los tribunales, ni por la vía penal ni por la civil: el cierre de páginas web que incluyan enlaces para descargar obras a través de las redes de intercambio de archivos P2P.
Una sentencia dictada por el titular del Juzgado Mercantil nº 7 de Barcelona reconoce la legalidad de las webs que no ofrecen contenidos sujetos a propiedad intelectual, sino meros enlaces para descargar obras a través de las redes P2P.
Los enlaces constituyen "la base misma de Internet", señala la sentencia. Y añade que las redes P2P, "como meras redes de transmisión de datos entre particulares usuarios de Internet", tampoco vulneran derecho alguno protegido por la Ley de Propiedad Intelectual.
El intercambio no lucrativo de obras culturales ha sido siempre una práctica social y moralmente aceptada. Y también ha generado negocio para multitud de sectores que forman parte de la industria cultural: autores, editores, fabricantes de equipos de reproducción, grabación y soportes de almacenamiento, medios de comunicación, empresas de telecomunicaciones...
Los consumidores son los únicos que no obtienen lucro económico del acceso gratuito a las obras culturales. Pero también son el único sector criminalizado por la industria cultural y los gobiernos que se pliegan a sus intereses.
La industria se resiste a actualizar su modelo de negocio y adaptarlo a la nueva realidad de Internet, como ya hizo en momentos históricos anteriores con el nacimiento de la radio, la televisión o el vídeo doméstico.
Porque los usuarios siempre han compartido la cultura. Lo hacían décadas atrás mediante el préstamo o intercambio de obras grabadas en discos de vinilo y después en cintas de cassette, para más tarde hacerlo con los CDs y los DVDs. Hoy lo hacen fundamentalmente a través de Internet.
Apelamos a nuestros gobernantes y al conjunto de los partidos políticos a que reflexionen sobre las decisiones que vienen adoptándose o proponiéndose a nivel nacional, europeo y mundial en contra de los ciudadanos para favorecer a un poderoso lobby con un modelo de negocio caduco que no quiere reconvertirse.
La campaña Si eres legal, eres legal, desarrollada durante el último año por el Ministerio de Cultura, ha sido considerada por los consumidores como el peor anuncio del año (FACUA.org/lapeorempresa). En ella se equipara el acceso gratuito a obras culturales a través de vías como las redes P2P con estar a punto de atropellar a un recién nacido por ser un temerario, rayar un coche o patear contenedores de basura. Y en la web de la campaña, el Ministerio demuestra su falta de respeto a las opiniones que discrepan con la suya llamando "ilegales" que "intentan engañarte" y "manipular" a los que defienden las descargas no lucrativas.
Ya está bien de insultar a millones de ciudadanos calificándolos de piratas, llamándolos criminales, por el mero hecho de compartir cultura.
Firma el manifiesto aqui:
https://www.facua.org/es/sieslegaleslegal/index.php
15 abr 2009
La nueva Ministra de Cultura



Os copio aquí una entrevista a la nueva Ministra de Cultura,Angeles González-Sinde extraída de http://www.mimesacojea.com/2009/04/entrevista-angeles-gonzalez-sinde.html
JOSE: Ministra, enhorabuena por su nombramiento.
GONZÁLEZ-SINDE: Desde el Ministerio de Cultura del Gobierno de España, queremos agradecerte tu felicitación y la hacemos extensiva a todos los agentes culturales que, día a día, luchan por…
J: Sí, vale, de nada. Si le parece, vamos directamente a lo que interesa a la gente: ¿realmente cree que el cine español está jodido por culpa de Internet?
GS: Sin duda. La última película de Garci, por ejemplo, no la ha visto nadie. Eso es que se la ha descargado todo el mundo.
J: ¿Usted cree?
GS: Seguro. Pero yo no quiero culpar a la comunidad de Internet, porque sé que no es mala gente. Ellos son enfermos, y hay que tratarles como tales. Se empieza con el eMule y se acaba en la heroína.
J: Usted ha cargado incluso contra las operadoras telefónicas al decir que el ADSL sólo sirve para descargarse pelis y música.
GS: Hombre, por supuesto. Si Internet desapareciese ahora mismo, el cine español recuperaría el esplendor de la época de Berlanga y Juan Antonio Bardem.
J: ¿Y no cree que, para eso, necesitaríamos a Berlanga y a Juan Antonio Bardem?
GS: Na, eso es secundario. Lo principal es acabar con la descargas ilegales.
J: ¿Intenta decirme que, sin Internet, el cine español sería mejor?
GS: Intento decirle que, sin Internet, la gente se aburriría más y no le quedaría más remedio que ir al cine a ver cine español.
J: Pero eso es como decir que, si no hubiera mujeres en el mundo, los hombres se masturbarían más.
GS: Es una comparación terriblemente soez, pero sí, así es.
J: O sea, que Internet es un polvo y el cine español es una paja.
GS: Yo no he dicho eso. ¿Intenta confundirme?
J: Para nada.
GS: Usted es uno de ésos, ¿eh? Apuesto a que no para de descargarse cine español.
J: Le juro que no me he descargado una peli española en mi vida.
GS: Eso decís todos, pero sé que mentís, porque yo huelo a los mentirosos. ¡Los huelo! Pero una cosa te voy a decir: el cine español vencerá. Y vosotros, los piojosos dos punto cero, suplicaréis clemencia.
J: Pues vale. Ministra, que tenga suerte en su cruzada.
GS: Muchas gracias. Que viva el cine español.
J: Y sus trailers.
Por Jose A. Pérez
3 oct 2008
Sufrimiento Carrefour
Mi video reclamacion a Carrefour por un canapé. Al parecer lo único que mueve a Carrefour es el dinero. ¿Y cuanto cuesta la publicidad negativa de un cliente insatisfecho?
Aquí abajo pongo la espeluznante respuesta de un niño loco alemán que se ha unido a mi humilde y sencilla familia numerosa en esta lucha contra Carrefour.
Tengo una foto del año 1986, con Valentín Martín Vigil, fundador de Ecovol, poniendome la e de oro por ganar el premio a la solidaridad estudiantil ese año. Me dieron 50 mil pesetas. En 1991 volví a ganar ese premio. Por aquel entonces en Ecovol había unos carteles que decían "La familia que compra unida". En 1999 vendió Ecovol a estos mierdas de Continente que ahora me tratan con un desprecio y una prepotencia que es la que me da toda esta energía para ponerlos verdes. Fijate tú el niño loco alemán como se ha puesto.
Aquí abajo pongo la espeluznante respuesta de un niño loco alemán que se ha unido a mi humilde y sencilla familia numerosa en esta lucha contra Carrefour.
Tengo una foto del año 1986, con Valentín Martín Vigil, fundador de Ecovol, poniendome la e de oro por ganar el premio a la solidaridad estudiantil ese año. Me dieron 50 mil pesetas. En 1991 volví a ganar ese premio. Por aquel entonces en Ecovol había unos carteles que decían "La familia que compra unida". En 1999 vendió Ecovol a estos mierdas de Continente que ahora me tratan con un desprecio y una prepotencia que es la que me da toda esta energía para ponerlos verdes. Fijate tú el niño loco alemán como se ha puesto.
Etiquetas:
Derechos del consumidor,
Mi batalla contra Carrefour,
Video
30 jul 2008
Mierda de Seiko

Aprovecho mi blog pa denunciarlo, inaugurando con esto una nueva sección sobre derechos de los consumidores.
Quiero que si alguien busca informacion de los relojes Seiko en un buscador, salga mi comentario, así que voy a poner y repetir muchas veces ciertas palabras clave para que los motores de búsqueda lo encuentren.
Mensaje a SEIKO: si me regalais el reloj que yo quiera quitaré este mensaje de mi blog, que ojalá visiten millones de personas.
me cago en Seiko
Seiko shit
Seiko merde
Seiko es una mierda
Seiko is very bad bad bad
Vaya tela que malos son los relojes SEIKO
no compro yo un Seiko ni loco
Seiko Kinetic es una mierda kinetic
Seiko Kinetic is a kinetic shit
Seiko caca de la vaca
Seiko bullshit
Seiko es una mierda pinchá en un palo
Seiko is a shit pinchated into a stick
Seiko de mierda
Vaya timo de Seiko
Seiko mojon de reloj
Seiko Seiko Seiko mojon mojon mojon
no comprar seiko que son una mierda mojonera
opinion usuario sore Seiko una mierda
Suscribirse a:
Entradas (Atom)